martes, 2 de junio de 2009

mi aventura de ser docente

COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR

Mi aventura de ser Docente y la Confrontación con la docencia.

Estudié la Licenciatura en Administración de Empresas, pero cuando aún era estudiante, por necesidades económicas, me inicie en una escuela secundaria, como apoyo educativo regularizando a los chicos que estaban atrasados en alguna materia principalmente, en Matemáticas y Física, de ahí al concluir mis estudios, por iniciativa propia al descubrir mis habilidades para la enseñanza y me inscribí en Universidad a un Diplomado en docencia, al terminar, se ofreció la oportunidad para impartir dos materias, de un grupo cada una Geografía Económica e Introducción al derecho, en el Turno Vespertino, en virtud de que por las mañanas trabajaba como Delegado Administrativo en la C:N:A: al siguiente año, tuve la fortuna de que me cambiaran la materia con Geografía e Hist. De Campeche, de lo cual me volví experta autodidacta, y las dos horas temprano por la mañana de 7 9 a.m. me ofrecieron orientación Vocacional en el turno de la mañana en el mismo I:C:, motivo por el cual estudié por un año un curso de psicología educativa, al paso de cinco años se abrió una escuela secundaria y preparativa Vicente castro Bacallao y me invitan para ser sub-directora, transcurriendo tres años y se cerro la escuela, como ya amaba la docencia, comento que al mismo tiempo impartía dos cátedras los fines de semana en la modalidad de semiescolarizado los fines de semana, sábados y domingos en el ITA5; ya cumplía ocho años como docente, cuando mi invitaron a participar en proyecto nuevo en el Estado, los Cecytes y se fundaría el primer plantel, por tal motivo y deseando ya dedicarme a la educación participé y gané la plaza de Director del Plantel, la cual dirigí durante 12 años, hasta hace tres me cambio el mismo sistema a la Dirección General, como Directora de Vinculación, para atender las necesidades de los siete planteles que hay en el estado, esto sin descuidar mi labor como maestra en el I.C. imparta actualmente en V semestre Administración, en III semestre Hist. Y Geografía de Campeche y en el I Geografía Económica, en el semestre de Julio a Enero, en el actual solo Métodos de Investigación.

Durante estos años al mismo tiempo me he dedicado a estudiar algunos diplomados, e inicie una maestría en pedagogía que cosas personales la deje trunca, posteriormente, inicié la Metodología de la Ciencia y de la Investigación para la Educación, entre otras cosas, esta aventura no termina aquí, quizás en los próximos años me depare el destino, otra aventura docente.

Cuando como persona observas y ensayas como maestro y los errores que analizas, es cuando se da la motivación de prepararse y continuar la línea mas seguro, la prioridad para mi son los alumnos, el apoyo académico extra que le podamos brindar es importante y mas cuando son adolescentes, que necesitan la comprensión y el consejo.
Cuando ya son de nivel superior, siempre necesitan de la guía, por la inseguridad en su aprendizaje y la exploración de nuevos caminos, como estamos nosotros ahora.

Espero no haberles agotado, Mtra. Mercedes Burgos Medina

los saberes de mis estudiantes

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES


Después de haber entrevistado a mis alumnos, me informaron que utilizan el Internet aproximadamente el 60% , para chatear, bajar música, imágenes, socializar con su compañeros, el Wikipedia, Google, Yahoo, Altavista, Encarta, Hot.mail en ocasiones se contactan con algunos jóvenes de otros Estados, el otro 40%, apenas y puede manejar la computadora, tiene nociones pero no ha desarrollado sus habilidades.

Debido a esta inconsistencia como estoy impartiendo la materia de Métodos de Investigación, organice al grupo en equipos de cuatro personas, intercalando a los que tienen mayor conocimiento, con los que están casi nulos, les indique que elaboraran una diapositivas, según el tema que le tocaba exponer, dejando un responsable de los que saben manejar la máquina como monitor, que le incrustaran imágenes y notas indicativas sobre el tema, les explique como elaborarían las diapositivas y al concluir, en que forma me las enviarían a mi correo, al mismo tiempo les sugerí las direcciones donde podrían encontrar la información.

Me sorprende al percatarme como son tan habilidosos para traer información, con su frescura y entusiasmo logran rebuscar y por iniciativa mejoran las indicaciones del trabajo, como es bien sabido, los alumnos aprenden de los maestros, pero los maestros al mismo tiempo aprenden de los alumnos.

Otra observación es que al momento de utilizar las computadora portátiles, para proyectar imágenes a través de un canon, aprenden armarlo y desarmarlo, con solo una vez que se les explique y después visualizan otras conexiones para la que son útiles, como sugiere Jordi Adell, creamos la sociedad del conocimiento.

Mtra. Mercedes Burgos Medina.

martes, 26 de mayo de 2009

los saberes de mis estudiantes

Trabajo con varios grupos realice un levantamiento de opiniones por lo tanto el diagnostico que
Logré obtener que de los 45, jóvenes aproximadamente el total sabe chatear, un 25% se dedica a bajar música, el otro 25%, no solo baja música sino que explora y baja imágenes, el 50% restante conoce muy poco el manejo de las máquinas, por lo tanto como por este semestre imparto la materia de Métodos de investigación, les marque como tarea que elaboraran diapositivas con imágenes y notas breves, los que conocen el manejo, los convine por grupos para que apoyen a los que tienen mas deficiencia, estrategia de trabajo, después, me las enviaron a mi correo para que las revise y se las regrese si hubo correcciones, esta es una nueva experiencia, para mi y para ellos en virtud de que les rebotaba la información aun que insistieron varias veces, y había que enseñarles las instrucciones nuevamente, quien enseña a quien, considero y creo que de las dos partes aprendemos, yo les enseño lo poco que se, y ellos con su dinamismo exploratorio me traen datos y manejos nuevos, solo hay que incentivarlos, al revisar el blog del compañero Luis Bolaños, el de Fraxedis Carpizo Chuc y el geny Leydi del C. Buenfil Medina, que por cierto el del compañero Luis Bolaños es similar al mío pues compartimos algunos grupos, casi todos consultan la página de Wiki Pedia, encarta, el Google, y Hootmail, para localizar información y en ocasiones intercambiar comunicación con otros jóvenes, de otro estado y algunos, muy poco de otros países, hay mucho por hacer, ahora que estamos realizando nuevos retos, con aprendizajes novedosos, al menos para mi, es confortante aún que es desgastante por la presión del tiempo

lunes, 25 de mayo de 2009

Mi aventura de ser Docente y la Confrontación con la docencia.

Estudié la Licenciatura en Administración de Empresas, pero cuando aún era estudiante, por necesidades económicas, me inicie en una escuela secundaria, como apoyo educativo regularizando a los chicos que estaban atrasados en alguna materia principalmente, en Matemáticas y Física, de ahí al concluir mis estudios, por iniciativa propia al descubrir mis habilidades para la enseñanza y me inscribí en Universidad a un Diplomado en docencia, al terminar, se ofreció la oportunidad para impartir dos materias, de un grupo cada una Geografía Económica e Introducción al derecho, en el Turno Vespertino, en virtud de que por las mañanas trabajaba como Delegado Administrativo en la C:N:A: al siguiente año, tuve la fortuna de que me cambiaran la materia con Geografía e Hist. De Campeche, de lo cual me volví experta autodidacta, y las dos horas temprano por la mañana de 7 9 a.m. me ofrecieron orientación Vocacional en el turno de la mañana en el mismo I:C:, motivo por el cual estudié por un año un curso de psicología educativa, al paso de cinco años se abrió una escuela secundaria y preparativa Vicente castro Bacallao y me invitan para ser sub-directora, transcurriendo tres años y se cerro la escuela, como ya amaba la docencia, comento que al mismo tiempo impartía dos cátedras los fines de semana en la modalidad de semiescolarizado los fines de semana, sábados y domingos en el ITA5; ya cumplía ocho años como docente, cuando mi invitaron a participar en proyecto nuevo en el Estado, los Cecytes y se fundaría el primer plantel, por tal motivo y deseando ya dedicarme a la educación participé y gané la plaza de Director del Plantel, la cual dirigí durante 12 años, hasta hace tres me cambio el mismo sistema a la Dirección General, como Directora de Vinculación, para atender las necesidades de los siete planteles que hay en el estado, esto sin descuidar mi labor como maestra en el I.C. imparta actualmente en V semestre Administración, en III semestre Hist. Y Geografía de Campeche y en el I Geografía Económica, en el semestre de Julio a Enero, en el actual solo Métodos de Investigación.

Durante estos años al mismo tiempo me he dedicado a estudiar algunos diplomados, e inicie una maestría en pedagogía que cosas personales la deje trunca, posteriormente, inicié la Metodología de la Ciencia y de la Investigación para la Educación, entre otras cosas, esta aventura no termina aquí, quizás en los próximos años me depare el destino, otra aventura docente.

Cuando como persona observas y ensayas como maestro y los errores que analizas, es cuando se da la motivación de prepararse y continuar la línea mas seguro, la prioridad para mi son los alumnos, el apoyo académico extra que le podamos brindar es importante y mas cuando son adolescentes, que necesitan la comprensión y el consejo.
Cuando ya son de nivel superior, siempre necesitan de la guía, por la inseguridad en su aprendizaje y la exploración de nuevos caminos, como estamos nosotros ahora.

Espero no haberles agotado, Mtra. Mercedes Burgos Medina