LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Después de haber entrevistado a mis alumnos, me informaron que utilizan el Internet aproximadamente el 60% , para chatear, bajar música, imágenes, socializar con su compañeros, el Wikipedia, Google, Yahoo, Altavista, Encarta, Hot.mail en ocasiones se contactan con algunos jóvenes de otros Estados, el otro 40%, apenas y puede manejar la computadora, tiene nociones pero no ha desarrollado sus habilidades.
Debido a esta inconsistencia como estoy impartiendo la materia de Métodos de Investigación, organice al grupo en equipos de cuatro personas, intercalando a los que tienen mayor conocimiento, con los que están casi nulos, les indique que elaboraran una diapositivas, según el tema que le tocaba exponer, dejando un responsable de los que saben manejar la máquina como monitor, que le incrustaran imágenes y notas indicativas sobre el tema, les explique como elaborarían las diapositivas y al concluir, en que forma me las enviarían a mi correo, al mismo tiempo les sugerí las direcciones donde podrían encontrar la información.
Me sorprende al percatarme como son tan habilidosos para traer información, con su frescura y entusiasmo logran rebuscar y por iniciativa mejoran las indicaciones del trabajo, como es bien sabido, los alumnos aprenden de los maestros, pero los maestros al mismo tiempo aprenden de los alumnos.
Otra observación es que al momento de utilizar las computadora portátiles, para proyectar imágenes a través de un canon, aprenden armarlo y desarmarlo, con solo una vez que se les explique y después visualizan otras conexiones para la que son útiles, como sugiere Jordi Adell, creamos la sociedad del conocimiento.
Mtra. Mercedes Burgos Medina.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario